voki

https://www.voki.com/site/pickup?scid=15258500&chsm=e0ddd1243ff0007217d0e9bb2c6e30ae

Animación

https://animacionalalecturayescriturainfantil.blogspot.com/

lunes, 5 de noviembre de 2018


El presente blog tiene la intención de compartir una reflexión sobre la animación a la lectura y escritura creativa, a modo que el lector pueda hacer la propia en un momento dado y motivar al desarrollo de propuestas ligadas a esta temática.

Por Marlene Alvarez 

La lectura y escritura son de gran importancia en la vida diaria. Estas habilidades nos abren paso al mundo del conocimiento así como la transmisión del mismo.
Los niños y las niñas se encuentran inmersos en un mundo en donde cada vez más se requiere del dominio de estas dos actividades, de tal manera que la escuela es una de las principales responsables de lograr que se adquieran de manera óptima. 
Las escuelas  tienen un gran compromiso con la sociedad, pues deben de proporcionarles a los futuros ciudadanos las herramientas académicas necesarias para poder sobresalir en un dinamismo marcado por la globalización.
Los docentes de hoy tienen una gran tarea, la cual consiste en no solamente alfabetizar al alumnado, sino dotarlos de herramientas que les permitan reflexionar, analizar y proponer sobre una gran cantidad de temas.
El acercamiento a estas dos habilidades se da a partir del ingreso a la escuela; sin embargo, no siempre se da un verdadero gusto por el acto de leer y escribir ¿por qué? Porque no existe una verdadera animación a la lectura, tan sólo hay un acto mecánico de su aprendizaje, lo que conlleva a consecuencias fatales, las cuales son un desinterés en la etapa adulta por la palabra escrita y ciudadanos incapaces de analizar las diversas problemáticas del mundo en el que viven.
La animación a la lectura y escritura creativa es una excelente forma para evitar que los alumnos las conciban como actividades vinculadas a la vida escolar, pues también es parte del ocio.
Lograr una animación efectiva requiere de ciertas habilidades y cualidades, pero sobretodo de conocimiento, pues hacer actividades lúdicas referentes a una temática en específico no garantiza un acercamiento real a la lectura y escritura, y mucho menos el desarrollo de hábitos.



 Fotografía propia

http://tinyurl.com/ybgo5mve

1 comentario:

  1. Hola Marlene desarrollas de forma correcta el Blog y si el tiempo es un factor que nos hace falta para los comentarios y el poder utilizar estas herramientas pero como actividad de la materia un buen desarrollo del blog, solo recuerda falta incluir el voki que es Importancia del VOKI en la Educación
    El voki en la educaciòn Puede ser una herramienta de ayuda para aprender a pronunciar palabras que nos resultan difíciles,O para contrastar la pronunciación de palabras trabajando los fonemas,por ejemplo.

    Si se introduce el factor del acento, se pueden integrar los factores sociales del lenguaje; o bien, trabajar destrezas lingüísticas más avanzadas: ver un mismo texto, pronunciado por parlantes de diferentes contextos geográficos; tratar de entender un texto, con independencia del acento que tenga el personaje; etc.

    Con el voki también Se puede trabajar de este modo la construcción del texto.
    Es una manera divertida de ayudar a reflexionar a los chicos sobre lo que escriben realmente, y no lo que quieren decir.
    Así, si en el discurso faltan pausas (comas, puntos), la entonación sonará diferente y les permitirá reflexionar sobre lo que falta en su propio texto, para corregirlo.Saludos...continuamos en el proceso E-A.

    ResponderEliminar